Imagenes

¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow

Historia de la uña de gato


" Se dice que un cazador Ashaninka observó que un

otorongo cortaba con sus garras la corteza de una

liana para beber el líquido que de ella emanaba. De

pronto, el cazador vio cómo el otorongo,

revitalizado por lo bebido, atrapó de un solo salto a

su presa... desde allí, los chamanes y curanderos

amazónicos conocen a esa liana como uña de

gato".

Si bien la uña de gato fue conocida y utilizada por los yáneshas

y asháninkas de la selva central del Perú para la cura de

enfermedades comunes, se sabe que su uso como planta

medicinal fuera del ámbito indígena es reciente, remontándose

a escasos treinta o cuarenta años. La historia de su

descubrimiento científico data de 1830, año en que fuera

descrita por primera vez como especie botánica. Pero fue

recién en los años de los años cincuenta cuando el naturalista

alemán Arturo Brell llevó a cabo los primeros estudios

sistemáticos de la especie a partir de plantas colectadas en la

selva central peruana. El descubrimiento científico de la uña

de gato como planta medicinal y su posterior difusión en todo

el mundo como "planta curatodo" se inicia bastante más

tarde, casi un siglo después.


Descripciòn general de la uña de gato


La Una de Gato es una especie de liana de aproximadamente
treinta metros de largo y se desarrolla bien entre los seiscientos y mil metros sobre el nivel del mar. (selva amazónica)

La corteza se extrae cuidadosamente de los tallos cortados por encima de un metro del suelo, para que la planta pueda regenerarse.

La Una de Gato (Cat’s Claw) es una de las plantas medicinales peruanas de mayor importancia. En el 1º Congreso Internacional sobre esta especie patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se catalogó el redescubrimiento de esta planta amazónica, como el más importante desde el descubrimiento de la quinina del árbol peruano de la quina en el siglo XVII.

Beneficios de la Uña de Gato

La uña de gato es una alternativa económica actual en
la Amazonia.Las propiedades más importantes que se le
atribuyen son:

Efecto antiinflamatorio en problemas crónicos y agudos (Artritis, Artrosis, etc.)


• Ayuda en la lucha contra los problemas víricos, gripes, viriasis, herpes, etc.


•Fortalece el sistema inmune y aumenta nuestra resistencia a resfriados, cistitis e infecciones en general.


•Se viene estudiando su efecto en la lucha contra cánceres y tumores gracias a su contenido en alcaloides de acción inmunoestimulante y antimutagénica.

Importancia de la uña de gato


• Es una de las actividades más rentables para nativos y colonos, su aprovechamiento racional y controlado contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas.


• Esta actividad extractiva se encuentra en función del incremento de la demanda de corteza y de los productos farmacéuticos e industriales.


La importancia de la uña de gato en el mercado es una opción productiva para el agricultor.

Información Internacional de la Uña de Gato

En el Comercio Internacional: La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Miamb) Rosario Gómez afirmó que el Perú, en el 2009, exportó productos nativos (entre ellos la Uña de Gato) por un valor de 87 millones 500 mil dólares.


La maca y uña de gato lideran actualmente la demanda de los productos de medicina natural peruana que se comercializan en el exterior, debido a sus propiedades curativas y diversas formas de presentación de los productos, afirmó Laboratorios Hersil.


Novedades: Un grupo de investigadores peruanos egresados de la Universidad Mayor de San Marcos han creado una pasta a base de "uña de gato", para tratar la caries


La uña de gato en las exportaciones alcanzaron los 346 mil dólares. Se exporta como corteza, en trozos, molida, en harina y en cápsulas.


Por la crisis internacional la venta de estos productos registraría una desaceleración y en el caso del mercado interno alcanzaría un crecimiento menor a dos dígitos, indicó el gerente de Servicios a Clientes, Patrick Teullet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario